jueves, 18 de junio de 2015

Mejorar, consolidar y vencer haciendo más de lo que se espera de nosotros.

El Manifiesto Socialista del Poder Popular y el Premio de Ensayo Petare Digital 2015 

¿El socialismo llegó a su final? | ¿Podemos mejorar la manera en que estamos haciendo las cosas? | ¿El poder popular es la fuerza capaz de ayudarnos a superar las dificultades, consolidar el socialismo y alcanzar la Venezuela Potencia? | ¿El Poder Popular es capaz de hacer aportes cualitativos al proceso de desarrollo nacional que defendemos, por ejemplo, planteando su propia teoría política?
******

Estas y otras interrogantes son abordadas en los conversatorios que estamos haciendo desde la primera semana de Mayo en el seno de las Organizaciones Populares que nos invitan, para presentar el libro "Manifiesto Socialista del Poder Popular" (MSPP) e invitar a los miembros de las  organizaciones populares a participar en nuestro premio de ensayo; que, dicho sea de paso, tiene un incentivo en dinero de 45mil Bs., para los primeros tres finalistas.

La dinámica del ejercicio que significa participar en el premio de ensayo se centra en el análisis del libro MSPP porque creemos que su estudio es significativo para la reflexión sobre la manera como estamos haciendo las cosa y la necesidad de mejorar para alcanzar nuestros objetivos supremos y consolidarnos. El MSPP contiene una propuesta teórica para ser discutida y el premio es el marco para llevar a cabo esa discusión. El objetivo del ejercicio es dar un paso hacia la consolidación del poder popular como sujeto histórico y agente de transformación política, económica y social y, lo que se espera es hacer un gran ejercicio de reflexión y construcción teórica colectiva en el seno de las organizaciones del poder popular.

Los que deseen participar en el premio pueden hacerlo realizando un ensayo crítico que contenga: un análisis crítico del contenido y estructura del libro MSPP, una crítica a un aspecto del entorno que esté funcionando mal o pueda funcionar mejor y una propuesta de solución al problema criticado asumiendo la participación activa y protagónica en la solución y dándole temporalidad a su ejecución. Por entorno se entiende la organización a la que se pertenece y, tanto la crítica como la propuesta de solución deben centrarse en un sólo aspecto de la realidad.

Comprender el ejercicio y cómo se da la construcción colectiva es muy fácil: por un lado tenemos una teoría política del poder popular, que es socialista y que deriva de una noción diferente de la política, una noción del Estado, una perspectiva del socialismo, una noción del político socialista, su praxis y sus aspiraciones. Por otro lado tenemos el aporte de los miembros de las organizaciones populares, en la forma de sus ensayos críticos, que se harán desde la propia experiencia de construcción y organización popular y que pudieran resultar validando, completando o refutando la teoría. Es un ejercicio de construcción colectiva que en cualquier caso tendrá resultados positivos y en el que se combinan el esfuerzo individual, la experiencia, la reflexión crítica y el debate para dar nacimiento a una teoría política del poder popular hecha por el poder popular.

Estamos invitando a participar porque sabemos que, especialmente en momentos de crisis como el que vivimos, éste tipo de ejercicios son significativos para mantener la marcha, reimpulsarnos hacia el futuro mejorando lo que hacemos y recuperar la esperanza perdida por causa de los errores que hemos cometido y, sobre todo, de los ataques que buscan que renunciemos a la oportunidad de ser un País Potencia, que nos rindamos y que escojamos someternos a los que no reconocen nuestro derecho y nuestro poder en lugar de defender nuestra independencia y nuestra libertad.

Lo que pedimos es una oportunidad de presentar el libro e invitar a los miembros de las organizaciones populares a participar en éste importante ejercicio.

Hasta ahora hemos realizado 21 conversatorios y hemos intervenido en 7 eventos. Considerando que comenzamos la primera semana de mayo creemos que llevamos un buen record pero nuestra meta es realizar 120 conversatorios antes de la primera quincena de agosto, así que necesitamos apoyo, necesitamos que nos inviten a su comunidad u organización cualquiera que sea su naturaleza.


¡INVÍTANOS A TU COMUNIDAD!

Información y contacto:
Llamar: 04142195653 / 04266378760
Msj: 04242419395
antonioberrioseventos@gmail.com
aberrios@ciudadpetare.com
www.ciudadpetare.com
www.ciudadpetare.blogspot.com
Fan Page ciudadpetare.com
@ciudadpetare



martes, 2 de junio de 2015

¿A qué socialismo vamos a llegar?


No hay desarrollo, bienestar y paz verdaderos sin el respaldo de un pueblo firme y políticamente formado con acceso...
Posted by Premio de Ensayo Petare Digital 2015 on Martes, 2 de junio de 2015

viernes, 22 de mayo de 2015

ESCRIBE Y GANA: 45MIL A REPARTIR ENTRE TRES FINALISTAS


PREMIO DE ENSAYO PETARE DIGITAL 2015


Premio de Ensayo crítico PetareDIGITAL 2015Sinopsis.A propósito del lanzamiento y difusión, a nivel de las Bases...
Posted by Premio de Ensayo Petare Digital 2015 on Domingo, 3 de mayo de 2015

viernes, 17 de abril de 2015

Unámonos por la Venezuela Potencia


Por. Antonio J Berrios R
@AntonioBerriosR #ciudadpetare #politica #Venezuela #socialismo

Necesitamos generar un verdadero debate sobre nuestra situación nacional actual, invitando a la gente a considerar objetivamente lo que se ha hecho hasta ahora y, sobre todo, el futuro que efectivamente podemos construir con lo que tenemos hasta ahora.
Necesitamos plantearnos un activismo político y una lucha por el poder que no implique destruir al País, destruir las condiciones sociales de vida de los ciudadanos y ciudadanas de hoy ni destruir las oportunidades de realizarse, mejorar y crecer de los ciudadanos y ciudadanas de mañana.
Necesitamos darle la espalda al liderazgo y la militancia tóxica y construir nuevos espacios basados en el trabajo y el esfuerzo inteligente y creativo, donde el oportunismo no tenga cabida.
Sólo los que conocen el significado de la palabra "honor" comprenden la razón para luchar por el significado de la palabra "dignidad", pues, no hay mayor premio que el reconocimiento de tu dignidad y no hay nadie mayor en reconocertela que tu hijo o tu hija cuando te dicen "te amo". Para los ricos quizás es una frase de uso común, hasta un modismo, pero, para nosotros, los pobres, es, a ciencia cierta, la única fortuna que tenemos. Son dos palabras que lo valen todo: esfuerzo, sacrificios, sufrimientos...
Hijo ¿Estas orgulloso de tus padres? Padres ¿Están orgullosos de sus hijos?...
Sepan que cuando el padre siente el orgullo de sus hijos conoce lo que es la dignidad, sabe lo que vale la dignidad y comprende que para el espíritu no hay alimento mejor que las dignidad y que es mejor morir antes que perderla. Un pan llena por un momento pero el orgullo por los padres y por los hijos (la felicidad suprema) alimenta el espíritu toda la vida; la energía que da un pan alcanza para tirar una piedra, pero, la energía que da ésta felicidad suprema alcanza para tirar un imperio...

¿Qué teníamos?
Teníamos un País saqueado, atrasado y sin dignidad.
Nuestras riquezas eran saqueadas por poderes extranjeros ayudados por lacayos nacionales. El poder estaba en manos de esos lacayos y era usado para proteger y perpetuar el saqueo. El pueblo  pobre no tenía acceso al poder y no tenía manera alguna de participar. El pueblo vivía en la miseria, ranchificado en la periferia de las ciudades, desnutrido, sin salud, sin seguridad social, analfabeta, sin educación, sin acceso a empleos bien remunerados, sin estabilidad laboral, desposeído, reprimido y sin dignidad, sobre todo sin dignidad. Venezuela era atrasada en todos los sentidos, sus instituciones y leyes eran arcaicas. En Venezuela no hubo desarrollo. En Venezuela no se construyó un aparato productivo nacional capaz de satisfacer las necesidades de consumo interno. Como dicen algunos Venezuela era una economía de puertos. Como dicen otros Venezuela era una economía capitalista, rentística petrolera.
Hoy conozco la verdad y creo en ella: la Venezuela Potencia es una meta posible, factible, que se está gestando en mentes socialistas, sólo nosotros somos capaces de alcanzarla y si nosotros no lo logramos nadie más lo hará, porque para los lacayos del imperio una Venezuela Potencia no es un negocio que les convenga y, para los corruptos, ladrones y oportunistas es simple palabrería de soñadores.

¿Qué tenemos?
Todo lo que Venezuela era aún lo es, pero...
Tenemos un País independiente y soberano que lucha contra el saboteo, la desestabilización y el terrorismo, para hacer respetar su dignidad y su derecho sagrado a la autodeterminación.
Sobre todo tenemos un País que lucha, porque a los reaccionarios, como lo vienen demostrando, no les conviene que alcancemos la meta de la Venezuela Potencia.
No hemos concluido la lucha contra los reaccionarios ni la lucha contra nosotros mismos y los atisbos culturales que nos retrazan y que nos limitan. No hemos vencido aun los mitos, prejuicios y tabues que nos limitan, nos frenan y nos oprimen; al contrario nos hemos inventado otros nuevos.
En nuestro País no ha concluido la revolución política porque la hegemonía socialista aun pudiera revertirse y no ha tomado cuerpo la revolución económica porque estamos atrapados por los vicios de las vieja estructura económica y el rechazo social a viejos paradigmas que la gente teme que pudiéramos adoptar.
De la revolución social solo digo, que al final dependerá de que la gente  comprenda el espíritu del movimiento revolucionario que muchos estamos haciendo y, tengamos éxito en estas dos empresas iniciales: completar la revolución política y la revolución económica.
Completar la revolución política significa consolidar el poder en manos del pueblo organizado para que la expresión "PODER POPULAR" sea una poderosa y verdadera afirmación en lugar de una gran trampa histórica para manipular al pueblo. Significa acercarse cada vez más a la Democracia directa y protagónica. Significa profundizar la Democracia. Significa democratizar la vida misma para que el pueblo dirija su propio destino.
Completar la revolución económica significa construir un aparato productivo nacional capaz de satisfacer las necesidades de consumo interno y generar excedentes para la exportación.  Significa explotar y transformar nuestros recursos. Significa producir nuestros alimentos, nuestra moda, nuestro entretenimiento y nuestra tecnología. Significa que nuestros barrios pasen de ser ejércitos de reserva de barrenderos, mesoneros, vendedoras, ladrones y prostitutas a ser gloriosos ejércitos de ingenieros, arquitectos, deportistas y artistas para guiar al mundo en lugar de pelear entre nosotros por seguirlo.

¿Qué podemos tener?
Podemos tener una Venezuela Potencia en lo político, lo económico y lo social con venezolanos formados, modernas ciudades, campos productivos, todas nuestras necesidades cubiertas y una tecnología de punta propia.
Si creemos en ella podemos tener una Venezuela Potencia, independiente y soberana con grandes y modernas ciudades y, con extensos campos verdes, llenos de siembra buena y millones de cabezas de ganado.
Podemos tener una industria del campo y una industria en la gran ciudad. Podemos tener una industria en la Universidad, el Instituto tecnológico y las empresas produciendo nuestra tecnología del futuro.
Nosotros podemos industrializar el País corrigiendo los errores que otras potencías han cometido, preservando la naturaleza y evitando explotarla irresponsablemente. Buscando el equilibrio entre nosotros y ella en lugar de una lucha.







miércoles, 25 de marzo de 2015

La Doctrina de la seguridad nacional y la amenaza del imperialismo norteamericano…



Entérate que tan equivocado puedes estar y reflexiona sobre la gravedad de la situación que se nos plantea…
William Howard Talf

¿Crees que somos una amenaza para EEUU porque Maduro es mal Presidente, porque somos chavistas, porque aquí hay una dictadura o porque aquí se violen los derechos humanos de los ciudadanos?


EEUU siempre ha usado la excusa de la seguridad nacional para garantizar su hegemonía hemisférica sobre América del Sur…
Doctrina de la seguridad nacional[1] es un concepto utilizado para definir ciertas acciones de política exterior de Estados Unidos tendientes a que las fuerzas armadas de los países latinoamericanos modificaran su misión para dedicarse con exclusividad a garantizar el orden interno, con el fin de combatir aquellas ideologías, organizaciones o movimientos que, dentro de cada país, pudieran favorecer o apoyar al comunismo en el contexto de la Guerra Fría. Fue ideada por los sucesivos gobiernos de los Estados Unidos y puesta en práctica mediante el entrenamiento de los distintos ejércitos latinoamericanos en la Escuela de las Américas en Panamá. Allí, durante casi cuarenta años, eran enviados militares procedentes de distintos países latinoamericanos para instruirse en técnicas de contrainsurgencia: interrogatorios mediante torturas, infiltración, inteligencia, secuestros y desapariciones de opositores políticos, combate militar, guerra psicológica. Contando incluso con manuales de tortura y contrainsurgencia de la CIA para este fin.
La existencia de esta doctrina es demostrable según la interpretación de los informes desclasificados por el gobierno de EE. UU., la CIA y los memorandos del Consejo de Seguridad Nacional, que prueban que EEUU, actuando a través de la CIA apoyó el establecimiento de las Dictaduras Latinoamericanas de los 60 y 70 y, participó en el asesinato, tortura y desaparición de más de un millón de latinoamericanos, bajo la Operación Cóndor y manifestaciones nacionales derivadas.
La pretensión de la hegemonía norteamericana en el hemisferio sur del continente es de muy vieja data…
Arranca con la DESCONOCIDA Doctrina Monroe[2] (1825) según la cual cualquier intento de colonización o intervención de una potencia europea en territorio del continente americano será respondido por Estados Unidos, que no tolerará ninguna clase de intromisión en la zona por considerarla una amenaza a su seguridad nacional. Un ejemplo de aplicación de esta doctrina fue la crisis de Venezuela de 1895 sobre los territorios de la Guayana disputados con Inglaterra. Frente a esta manifestación Bolívar declaró que “Los Estados Unidos de América, parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la Libertad”.
Luego tenemos Doctrina del destino manifiesto[3] (1845) que surgió de la creencia de los colonos de Estados Unidos de que su destino era expandirse hacia el Oeste hasta alcanzar el Pacífico. Esta doctrina encontró asidero en la comunidad académica arqueológica que acuño la tesis de que los primeros habitantes del sur del continente fueron producto del desplazamiento de los habitantes originarios del norte.
No olvidemos la declaración del presidente William Howard Taft, en 1912 afirmando en relación con la política exterior de su país[4]:

"No está lejano el día en que tres banderas de barras y estrellas señalen en tres sitios equidistantes la extensión de nuestro territorio: una en el Polo Norte, otra en el Canal de Panamá y la tercera en el Polo Sur. Todo el hemisferio será nuestro, de hecho como, en virtud de nuestra superioridad racial, ya es nuestro moralmente"


Luego tenemos la paranoia colectiva y violenta conocida como el macartismo[5] que se origina en un episodio de la historia de Estados Unidos que se desarrolló entre 1950 y 1956 durante el cual el senador Joseph McCarthy (1908-1957) desencadenó un extendido proceso de delaciones, acusaciones infundadas, denuncias, interrogatorios, procesos irregulares y listas negras contra personas sospechosas de ser comunistas dentro del territorio norteamericano y que se extendió al sur.

Por ultimo tenemos El Consenso de Washington que es la aplicación de diez instrumentos de política económica neoliberal para llevar adelante el objetivo de un sistema capitalista mundial donde predominan los más «aptos» en una especie de «Darwinismo social», llevando a una selección natural de la supervivencia del más apto y a la eliminación del más débil; condenando a millones de personas a vivir en la miseria por debajo del umbral de pobreza extrema. El término fue acuñado en 1989 por el economista John Williamson que consideró que había que imponer un paquete de reformas "estándar" para los países en desarrollo, aplicado por las instituciones bajo la órbita de Washington, D.C. como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.[6]
En conclusión compatriotas, tenemos que abrir los ojos y ver que el Gobierno de EEUU está resuelto a partirnos el brazo para recuperar su vieja hegemonía sobre nuestro territorio, interrumpida por La revolución Bolivariana e impedida por el Proyecto de Desarrollo Nacional Socialista Simón Bolívar. Tenemos que demostrar por todas las vías pacíficas posibles que las acusaciones hechas contra el Gobierno Bolivariano no son más que falsedades hipócritas, que el Gobierno Bolivariano cuenta con el apoyo del Pueblo y que estamos resueltos a defender frente a cualquier potencia extranjera nuestra dignidad, integridad, soberanía, libertad e independencia nacional con la vida si es necesario.

jueves, 12 de marzo de 2015

¡ALERTA! ¡ESPÍRITUS DEL PASADO ANUNCIAN INMINENTE INVASIÓN!





Recomiendo leer este escrito hecho de varias ideas sueltas




Maquiavelo nos previene sobre inminente invasión y genocidio del pueblo venezolano por parte del gobierno de EEUU.












 


Malcolm X nos explica cómo prepara EEUU las condiciones cuando se dispone a asesinar y oprimir un pueblo.









Bertrand Russell nos aclara la única manera en que el pueblo norteamericano se oponga a la guerra.















¡Solo hay una manera de evitar la invasión de Venezuela y el genocidio del Pueblo venezolano!

En su libro “El Príncipe”, Maquiavelo explica las condiciones que tienen que reunirse para que un invasor tenga éxito conquistando el territorio de otra nación. Si tiene apoyo interno la dominación es segura porque los traidores internos se encargarían de hacer efectiva la dominación y represión de su propio pueblo. El pueblo estaría reducido al no poder luchar contra los traidores y contra los invasores al mismo tiempo. Si el invasor no cuenta con apoyo interno la invasión provocaría que la población se una para echarlo del País. ¿EEUU cuenta con apoyo interno en Venezuela en éste momento? Si, cuenta con apoyo pero todavía no sirve de nada porque tal apoyo no tiene poder y no está unido, al contrario, como perros se pelean por ver quién se come los huesos que le lanza el gobierno gringo por hacer la tarea de traicionar a su gente. Si los pitiyanquis ganaran la mayoría en las elecciones a la AN el gobierno gringo tendría el apoyo que necesita para invadir, someter, saquear y matar como les dé la gana.

La única manera de evitar la invasión y muerte de tanta gente inocente es ganar abrumadoramente las elecciones a la AN; hay que defender el País impidiendo que semejantes mercenarios irresponsables lleguen a tan sagrado recinto, porque al llegar usaran el poder que hay en él para descuartizar el Estado, desmantelar el gobierno, desamparar a los trabajadores y al pueblo más pobre, liberar la economía para que los usureros nos roben a sus anchas y para mandarnos a asesinar con el ejército norteamericano.

Malcolm X, líder musulmán que lucho por los derechos de los negros en EEUU, explicó muy bien en sus discursos, la manera de actuar del gobierno norteamericano.  Dirigiéndose principalmente a la juventud negra y a los pueblos del áfrica, explicaba, que cuando el gobierno norteamericano deseaba destruir o reducir a un pueblo (o grupo social minoritario) comenzaba por trabajar desde los medios de comunicación imponiendo, a fuerza de repeticiones y guerra psicológica, la imagen de ese pueblo o grupo social, presentándolo como peligroso, como dañino, perjudicial, como delincuente, infrahumano y/o de segunda categoría, para que la gente, o los pueblos de alrededor, no hicieran nada al momento de aplicarle la violencia, para que la gente que presencie la violencia la interprete como algo necesario para su seguridad y paz. ¿Cómo está actuando el gobierno de EEUU y los pitiyanquis para con Venezuela? Ya han creado toda una matriz en la que muestran que Venezuela está en caos y al borde del desastre por causa de una narcodictadura que no le deja nada a nadie imponiendo la fuerza y la intimidación. Los gringos están listos para lanzarse para acá.

El filosofo Bertrand Russell hace décadas se dio cuenta de que el pueblo norteamericano no juzga que una guerra es inconveniente cuando llega al borde de la atrocidad sino cuando comienza a costar más que el beneficio que se consigue a través de ella. Cuando sale más caro el genocidio y el saqueo que lo que logran llevarse entonces comienzan a cuestionarse si la guerra es o no inconveniente, se retiran y eligen al siguiente país por desgraciar. En Vietnam EEUU perdió la guerra en su propio territorio respondiendo a lo que expresa este principio. ¿Qué tenemos que hacer nosotros para que el pueblo norteamericano presione a su gobierno a no tomar la decisión de venirnos a saquear y a matar? Sencillo: hacerles ver que la aventura les va a salir más cara de lo que se puedan llevar. Primero demostrándole que el pueblo opositor no responde a ese liderazgo y que ese liderazgo no es homogéneo ni se la llevan bien entre ellos y, segundo, demostrándole que al pueblo chavista, socialista y bolivariano no lo va a someter ningún ejercito.

¡O GANAMOS O MORIMOS!


Si los pitiyanquis ganaran la mayoría en la AN los gringos nos invadirían con cancha y tendrían el apoyo legal necesario para justificar la masacre del pueblo pobre. Los gringos no se atreverán a invadir nuestro País sin esa condición por razones económicas y logísticas (a menos que el gobierno y pueblo colombiano se preste para que nos maten aquí). Los pitiyanquis saben que la gente a la que le han lavado el cerebro se daría cuenta rápido del engaño y por eso necesitan contar con el ejército gringo, que ya tiene bastante experiencia matando ancianos y niños y violando mujeres en los países que han desgraciado. Los pitiyanquis necesitarían al ejército gringo para encomendarle la tarea de someter nuestro ejército y reprimir nuestro valeroso pueblo porque saben que no cuentan con la Fuerza Armada Bolivariana y que este pueblo tiene ganas de cobrarle el saboteo, la destrucción y las muertes de tantos  inocentes que han causado por su ambición egoísta de poder y dinero.


¡CIUDADO CON LOS ERRORES!

Error # 1 que tenemos que evitar:

Creer que vamos a contener a los gringos y a los pitiyanquis con marchas, concentraciones, discursos y pronunciamientos. Hoy compatriotas lo único que importa es aceitar todas nuestras maquinarias organizativas y ponerlas en marcha para ganarle a los pitiyanquis por paliza. El que quiera marchar que recorra su comunidad convocando a la gente para todo tipo de actividades, principalmente formativas y culturales, ese es el momento de dar el discurso desde el corazón, ese es el espacio para dar el pronunciamiento. El que quiera concentrarse que se reúna con su gente y mejore sus organizaciones para lograr la máxima presencia, la máxima efectividad de la acción. El discurso hay que darlo en la acción. El pronunciamiento hay que hacerlo declarándole la guerra a la traición a la patria pintando las paredes de la comunidad con mensajes de paz, colocando afiches en todos nuestros espacios que permitan apreciarla como zona de patriotas.

No quiero decir que las marchas, concentraciones, discursos y pronunciamientos sean inútiles en sí, lo que quiero decir es que por sí solas no nos van a conducir a la victoria. Necesitamos arrancar una poderosa avanzada de formación y organización para maximizar la movilización que nos interesa: la que debe hacer el pueblo disciplinada, masiva y organizadamente para propinarle la más contundente derrota de toda su asquerosa historia de saboteo, terrorismo y traición a la patria.

Error # 2 que tenemos que evitar:

Creer que es suficiente que los cuadros postulados sean de confianza de nuestros dirigentes más reconocidos. Los postulados tienen que tener ciertas cualidades personales que les permitan enfrentarse efectivamente a los pitiyanquis. Tienen que tener discurso, capacidad organizativa y arraigo social. Tienen que ser personas que en esencia puedan propiciar posiciones de consenso y dejen saldo orgánico y organizacional a la revolución en todo cuanto hagan. Tiene que haber liderazgos emergentes que se incorporen para oxigenar las filas de la revolución. Personalmente creo que cuento con las cualidades que se necesitan para hacerle frente a las amenazas que vienen igual que muchos otros, pero todos sabemos que no basta con lo que cada quien piense de sí mismo o de los demás. Lo importante es que pueblo y dirigencia comprendan que es el momento de confiar en hombres y mujeres que trabajamos todos los días con determinación y con el mismo amor por la patria.

Error # 3 que tenemos que evitar

Quedarnos de brazos cruzados si no somos tomados en cuenta para los puestos de decisión principales. El poder para defender el País no está en la AN ni en ningún otro rincón del Estado, está en la organización política y social del pueblo. Los que van a la AN no van a tener un poder en sí sino a servir de garantía para que desde todos los espacios los revolucionarios podamos  mantener ese poder político y social que nos permitirá alcanzar la Venezuela Potencia que nos merecemos todos y todas por igual.

Nota: Si de verdad deseamos defender el Proyecto Bolivariano debemos comenzar a hacer las cosas bien, ser responsables con el pueblo e incluyentes con todos los liderazgos en todos los niveles de acción. Todo el mundo merece una respuesta, todo el mundo merece ser tomado en cuenta y todo el mundo merece que se le reconozca su trabajo, su esfuerzo y su aporte a esta lucha.